CLIMATIZACIÓN WALL MOUNTED

CLIMATIZACIÓN DE LOS ESPACIOS EMPRESARIALES 

 

Contar con un espacio laboral agradable es tarea de los profesionales de la arquitectura, diseño y climatización. Por eso es de suma importancia contar con un excelente sistema de climatización en los espacios empresariales, es necesario considerar las condiciones tanto externas como internas que cuan y tienen efectos en el sitio de trabajo a acondicionar. Un descuido de estos efectos puede poner en riesgo la eficiencia del sistema de climatización generando severos problemas a corto y mediano plazo en las instalaciones.  

 

La climatización de interiores llevo a la creación de sistemas de climatización de mayor rendimiento y eficiencia además de un fácil mantenimiento para los espacios empresariales. Gracias a esto los fabricantes ha innovado con productos que permitan la climatización de estos espacios de manera eficiente y rentable como es la climatización Wall Mounted.   

Condiciones para climatizar espacios interiores.  

La principal condición para climatizar un espacio interior es monitorizar las temperaturas externas e internas del espacio a climatizar ya que estas temperaturas afectan directamente la eficiencia del sistema de climatización. Por esto conocer los puntos de incidencia de luz solar es un aspecto de vital importancia, de allí se dispondrá el lugar ideal para la ubicación de los conductos y el sistema de ventilación y extracción. Adicionalmente es importante proveer el correcto suministro de electricidad de acuerdo a la capacidad operacional del sistema de climatización para no generar caídas del sistema ni aumentos de voltaje.  

 La climatización en espacios interiores requiere de la adaptación del espacio con materiales aislantes que permitan el mantenimiento de la temperatura en el interior. También es de suma importancia para la implementación del sistema de ventilación contar con información como la cantidad de personas que van a ocupar el espacio para poder determinar la ubicación, distribución y las temperaturas a las cuales debe operar el sistema de climatización. De no hacerse esta evaluación se corre el riesgo de desmejorar las condiciones de habitabilidad y trabajo en el espacio.  

Por ultima es de gran importancia medir los niveles de iluminación en los espacios antes de implementar el sistema de climatización en el espacio empresarial. Es muy importante contar con profesionales en el área de la climatización para garantizar el buen funcionamiento de este debido a la gran cantidad de condiciones a tener en cuanta al momento de su instalación. 

La Climatización Wall Mounted en UPSISTEMAS es un sistema auto contenido diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, tanto de ventilación como de optimización en la calidad y flujo del aire dentro de los diferentes espacios empresariales como son: contenedores, cuartos de control, shelters de comunicaciones y oficinas tipo modulares. Nuestros sistemas son fácilmente instalables sobre construcciones temporales o modulares. 

Además de asegurar riesgos de humedad dentro del sistema la climatización Wall Mounted, es una excelente alternativa a la hora de hablar de costos operativos en términos de instalación, operación y mantenimiento. Esta solución resulta ideal para corporaciones como banca, telecomunicaciones y seguros entre otros. 

Cableado Estructurado

Ventajas y funcionalidades 

La tecnología se convirtió en un indispensable para cualquier empresa, sin importar el tipo o modelo de negocio esta se ve presente día a día para ampliar y expandir la capacidad de la actividad empresarial. Dado esto la forma de construir una red de comunicaciones efectiva dentro de la empresa se volvió una necesidad básica y de cuidado, Esta red de comunicaciones debe ser efectiva para permitir el fácil y eficaz funcionamiento de la empresa.  

Gracias a esta necesidad se desarrolló el cableado estructurado. Por medio de este es posible configurar la red de comunicaciones de toda una empresa con sus servicios informáticos y tecnológicos. El cableado estructural tiene un gran papel en la empresa ya que cubre todo tipo de comunicación que se desarrolle cómo es la transmisión de datos, voy o video, información de gran relevancia para el desarrollo y desempeño de las actividades empresariales.   

Ventajas del cableado estructurado 

El cableado estructurado trae gran cantidad de ventajas y beneficios par ala operabilidad de la empresa. 

Organización y administración del sistema.  

Una gran ventaja del cableado estructurado dentro de una empresa es que este permite la organización y estructuración de cualquier sistema que tenga la empresa por más complejo que sea y sin afectar de ninguna manera el rendimiento del mismo ni la capacidad de distribuir los datos y la información. Es posible utilizar un solo sistema para diferentes dispositivos lo cual simplifica el sistema, ahorrando tiempo y esfuerzo a los empleados.  

Sistema ampliable.  

Otro gran beneficio del cableado estructurado es la facilidad para ampliarlo, desde que se haya realizado una óptima instalación del sistema, este podrá ser ampliado sin generar afectaciones ni cambios notables en la instalación. Es posible ampliar y escalar los servicios bajo demanda sin afectar su funcionamiento o la seguridad de la información. El cableado estructurado es tan seguro que se podría trasladar de edificio sin sufrir ninguna alteración.   

Mantenimiento sencillo y económico.  

El cableado estructurado bien instalado además de ser fácil de ampliar también es muy fácil de mantener. Una buena instalación de este permite que el personal de mantenimiento no deba destinar tiempo ni recursos a su mantenimiento lo cual disminuye los costes por operación.   

Transmisión de datos. 

Gracias a la fibra óptica el cableado estructurado cuenta con la mejor tasa de transmisión de datos del mercado. El cableado estructurado es el sistema más recomendado para transmisión de datos dentro de las empresas.  

Mayor eficacia y productividad.  

Gracias a todas las ventajas anteriormente mencionadas el cableado estructurado se enfoca únicamente en conseguir la mayor eficiencia posible en la transmisión de datos de una empresa, de forma ágil, segura y rentable. Por lo cual la principal ventaja del cableado estructurado es la eficiencia y mejora de la productividad de cualquier empresa. 

Conozca nuestro caso de éxito para Continental Gold empresa perteneciente al Sector Minero 

El reto principal para Continental Gold era que la infraestructura básica y las prácticas en instalación de cableado estructurado debían mejorarse. 

Además de esto, el sitio del proyecto no contaba con las vías de acceso o infraestructura básica para telecomunicaciones. 

¿Cómo enfrentamos los retos en UPSISTEMAS? 

Realizamos un análisis técnico de los  cuartos de comunicaciones existentes y elaboramos un informe detallado de los riesgos que encontramos y las oportunidades de mejora. 

Por otro lado, trabajamos en el diseño de la reubicación del Datacenter, el recorrido de la fibra óptica, el cableado de edificios y la selección y especificación de equipos de energía regulada. 

¡En UPSISTEMAS queremos que usted y su empresa hagan parte de nuestros casos de éxito! Ofrecemos servicios integrales para las necesidades de su compañía. 

Monitoreo de datos

Cliente: SOFASA                         Sector: Industria

¿Cuál fue el reto?

Renault Sofasa es una de las ensambladoras de automóviles con más experiencia en el mercado colombiano. Además de esto, cuentan con concesionarios en 44 ciudades del país, cada uno con servicios especializados diferentes.

Reconociendo el ritmo de trabajo del cliente, UPSISTEMAS realizó un análisis de las variables en cada uno de sus centros de cableado con el fin de tomar decisiones acertadas frente a temas como, rutinas de mantenimiento, cambios de baterías y gestión de alarmas críticas.

¿Cuál fue la solución?

Luego de revisar la infraestructura existente, se determinó que un sistema de monitoreo permitiría realizar la lectura de una mayor cantidad de variables, sin modificar, en la medida de lo posible, la infraestructura del cliente, ya que así se podrían optimizar los costos del proyecto, adicionando a su vez las líneas de producto como D&E, energía regulada y piso falso.

Resultado:

Implementación del Datacenter (centro de servicios compartidos), con la integración de líneas de productos como: D&E, energía regulada, piso técnico y monitoreo, así como la construcción de un centro de datos para la empresa filial R.C.I Sofasa.

 

Datos de interés:

  • Monitoreo de 6 Centros de Datos,
  • Construcción de 2 centros de datos de 20 metros cuadrados.

Autor: Deivis Sarmiento

[email protected]

Personal técnico calificado

Cliente: TENARIS                      Sector: Industria

¿Cuál fue el reto?

Tenaris es una empresa que se dedica a fabricación de tubos y servicios relacionados para la industria de la energía y otras aplicaciones industriales a nivel global. Están presentes en más de 30 países, y en 16 de ellos cuentan con sistemas de fabricación de acero, laminado y conformado de tubos, tratamiento térmico, roscado y acabado.

Dada la magnitud y el nivel de exigencia de la operación del cliente, UPSISTEMAS identificó la importancia de realizar el cableado eléctrico y estructurado en las dos plantas principales de Tenaris, utilizando un solo proveedor que les cumpliera con los SLA necesarios para sus labores diarias.

¿Cuál fue la solución?

Contratación directa del personal técnico calificado para estar dentro de las instalaciones de TENARIS, así como mantener un stock de repuestos y materiales en el sitio.

Resultado:

Cumplimiento de los SLA exigidos por TENARIS, manteniendo altos estándares de calidad para sus labores diarias.

Autor: Deivis Sarmiento

[email protected]

Infraestructura física y de información para la gestión y manejo de las señales de los sistemas

Cliente: Hospital Serena del Mar                    Sector: Salud

¿Cuál fue el reto?

Serena del mar es una entidad privada dedicada a la prestación de servicios de salud integrales, con altos estándares de calidad ética, científica y tecnológica. Dada la calidad de su atención, contar con una infraestructura TI es fundamental para su oferta.

UPSISTEMAS identificó que era necesario integrar los sistemas transversales para el sostenimiento de actividades del edificio (BMS): Los sistemas de detección de incendios, control de acceso, CCTV, sistema de audio, cableado estructurado con tecnología GPON, llamados de enfermería y centro de datos.

El principal reto del proyecto fue seguir el ritmo en la ejecución con el ritmo del avance de la infraestructura física por parte del cliente, pues era necesario lograr una correcta y oportuna integración, manteniendo el control de los costos del proyecto, además de mantener una óptima comunicación constante con la interventoría y sistemas de terceros para el arranque y puesta en servicio del hospital.

¿Cuál fue la solución?

Logramos integrar toda la infraestructura física y de información para la gestión y manejo de las señales de los sistemas, previamente indicados por el BMS. El propósito de esta integración es tener control total del hospital, lo cual facilita la gestión de información de los sistemas para el mantenimiento y sostenimiento de este.

Resultado:

El hospital cuenta con 158 camas de hospitalización; 7 salas de cirugía a nivel de habitaciones; oficinas: pasillos; 2400 salidas de datos y Voz IP; más de 230 equipos de cámaras de seguridad; 620 ONT’s diseñados para la red GPON; 1900 dispositivos para el sistema de detección de incendio; 370 parlantes para el sistema de audio; control de acceso con lectoras para 95 puertas y 12 esclusas; más de 10000 metros de fibra óptica monomodo instalada y sistema de monitoreo BMS Building Management System, el cual permite gestionar los anteriores sistemas con más de 2000 señales.

 

Autor: Hugo Pachón

[email protected]

Infraestructura tecnológica para garantizar la continuidad de la operación y atención a los clientes

Cliente: Fundación Valle de Lili                       Sector: Salud

¿Cuál fue el reto?

Con 38 años de experiencia, iniciando como hospital, la Fundación Valle de Lili ha tratado a miles pacientes cuya salud requería de la más urgente y vital atención. En tiempos modernos esto no sería posible sin una infraestructura tecnológica efectiva, que permita actualizar los sistemas necesarios para que los usuarios siempre cuenten con un servicio óptimo.

Para garantizar esta atención, UPSISTEMAS identificó varias necesidades puntuales:

  • Mantener la redundancia en el sistema de comunicaciones de la clínica.
  • Coordinar al interior las labores para ejecutar diferentes proyectos que soporten la infraestructura de la operación de la clínica, con suministro de Datacenter e interconexiones de comunicaciones con fibra óptica preconectorizada que garanticen pérdidas muy bajas.
  • Actualizar la infraestructura de acondicionamiento ambiental de los Datacenter, sin detener su operación con sistemas de soporte provisionales.

Cabe resaltar que para solventar estas necesidades era primordial ejecutar todos los trabajos de forma coordinada con el cliente, para tener el mínimo de afectación en las operaciones diarias.

¿Cuál fue la solución?

Desplegamos una infraestructura tecnológica que permitiera garantizar la continuidad de la atención a los clientes de la clínica, incluyendo UPS modular de 200 KVA y aires acondicionados de precisión para su centro de cómputo.

Adicionalmente, instalamos la infraestructura de comunicaciones con fibra óptica y cableado estructurado, incluyendo la gestión y un control integral de la red mediante la documentación y el seguimiento de todos los cambios que se producen en la capa física. Esta solución permite la visibilidad completa de toda la conectividad del cableado, así como de los dispositivos conectados a la red.

Implementamos el sistema ImVision, el cual permite a los administradores gestionar su red de manera proactiva, en lugar de reaccionar ante interrupciones o solicitudes imprevistas para agregar servicios.

Resultado:

UPSISTEMAS logró ejecutar una solución de infraestructura moderna, con equipos de última tecnología, eficientes y completamente gestionables por el cliente, de forma que pueda planificar, administrar y controlar el desempeño y los ajustes que requieran sus sistemas críticos.

Autor: Hugo Pachón

[email protected]

Cargadores y baterías para entornos expuestos

Cliente: RIOPAILA CASTILLA                           Sector: Industria

 

¿Cuál fue el reto?

Riopaila Castilla es un Grupo Agroindustrial Colombiano con más de 100 años de experiencia en el mercado nacional e internacional, enfocado al cultivo de caña y sus derivados. En su operación están involucradas miles de familias, así como de ella dependen otras industrias a nivel nacional.

La empresa tenía instalada una base de cargadores y bancos de baterías no estandarizada, y entendieron la necesidad de incorporar cargas críticas, cargadores y baterías de mayor rendimiento debido a la polución y temperatura.

¿Cuál fue la solución?

En UPSISTEMAS entendimos que era necesario diseñar soluciones a la medida, pues el terreno de la operación y la exigencia de esta requería características especiales, que permitieran mantener la calidad y el rendimiento. Para esto, se diseñaron soluciones de cargadores personalizados, de acuerdo con el entorno de trabajo en los que iban a estar expuestos.

Resultado:

Estandarización de la línea de rectificadores expuestos a polución y altas temperaturas, sin poner en riesgo el rendimiento de la operación, garantizando su durabilidad.

Autor: Deivis sarmiento

[email protected]

Integraciones de las líneas de productos de energía

Cliente: UFINET                            Sector: TIC (servicios y Telco)

¿Cuál fue el reto?

Ufinet es un operador neutro de servicios sobre fibra óptica en el mercado Wholesale de telecomunicaciones. Brindan servicios de conectividad en 17 países gracias a los más de 75.000 km de fibra óptica que han desplegado a lo largo de 23 años de experiencia en el mercado.

Para garantizar la continuidad de sus servicios era necesario diseñar soluciones a la medida, que no interrumpieran las operaciones de ninguno de sus 60 nodos a nivel nacional.

¿Cuál fue la solución?

En este caso, UPSISTEMAS identificó que era necesario crear 4 modelos personalizados para no detener la operación crítica del cliente.  Una vez puesta en marcha el plan, se trabajó de la mano con los ingenieros de Ufinet, se diseñaron integraciones de las líneas de productos de energía regulada en corriente alterna y corriente continua.

Resultado:

Logramos aumentar la continuidad y confiabilidad de la infraestructura tecnológica de los equipos de soporte y de la carga critica, así como el monitoreo en tiempo real de los nodos de telecomunicaciones a nivel nacional.

Este trabajo detallado le permite a UFINET garantizar la continuidad en la operación de sus clientes.

Autor: Deivis sarmiento

[email protected]

Mantenimiento de sistema eléctrico

Cliente: Banco Popular                              Sector: Servicios financieros

 

¿Cuál fue el reto?

El Banco Popular tiene una trayectoria de más de cincuenta años en el país. Fundado en 1950, es una empresa que se ha adaptado a diversos cambios, incluyendo, para este caso, la modernización tecnológica de sus instalaciones.  Esta actualización le permite el banco ampliar su oferta de servicios con el fin de liderar entre las instituciones más importantes de la economía privada.

Dada la operación crítica del Banco Popular, UPSISTEMAS como aliado elegido, debía diseñar y desarrollar un plan de actividades de mantenimiento del sistema eléctrico sin afectar la continuidad del negocio.

¿Cuál fue la solución?

UPSISTEMAS desarrolló un proyecto para el mantenimiento preventivo de la subestación eléctrica del edificio de la Dirección General, sin afectaciones en el servicio de la entidad hacia sus clientes.

Se llevó a cabo el mantenimiento preventivo a todo el sistema eléctrico conformado por subestaciones de 400 KVA, 300 KVA, 225 KVA y 45 KVA, con la aplicación de pruebas VLF al cableado de media tensión. Se efectuó la inspección termográfica anterior y posterior al mantenimiento y cambio de los analizadores de red de los tableros de baja tensión, así como los medidores controladores de temperatura en celdas de equipos de media tensión.

Se instalaron DPS de media tensión con mantenimiento a tableros de entrada-salida UPS. Igualmente, se ejecutó el mantenimiento de trasferencias automáticas de media tensión con doble circuito. Además, se cambiaron los bancos de condensadores y sus respectivos controladores.

Asimismo, se instalaron dos bancos de condensadores LC de 105 KVAR y se efectuó el mantenimiento del sistema de puesta a tierra y apantallamiento.

Por último, se efectuó el levantamiento y actualización de planos eléctricos de media y baja tensión del edificio.

Resultado:

  • El factor de potencia evidenció un rendimiento superior, pasando de 92% a 99,6%.
  • Se corrigió el nivel de armónicos en un 60%, aumentando la confiabilidad del sistema eléctrico.
  • Se incrementó la seguridad sobre usuarios y equipos.
  • Se logró la actualización de la infraestructura eléctrica en los tableros de baja tensión.

Autor: Sandra Celis Vargas

[email protected]

Energía regulada

Cliente: Koba – D1                        Sector: Comercio y retail

Koba Colombia S.A.S y su marca de tiendas D1 opera desde el año 2009 en la ciudad de Medellín. Es la primera cadena de descuento en llegar a Colombia, revolucionando el mercado a través de productos de calidad a bajo precio. Por medio de un plan de expansión ha logrado llegar a distintas regiones del país.

¿Cuál fue el reto?

Koba requería garantizar la calidad de energía de sus cajas registradoras y equipos de conectividad en cada tienda, en un esquema de costo variable. Por eso mismo, el reto consistió en adaptar la operación de UPSISTEMAS a un fuerte ritmo de expansión a nivel nacional de la mayor marca en retail de bajo costo.

¿Cuál fue la solución?

Se planteó un modelo de outsourcing de energía regulada dentro de un modelo mixto de despacho, aprovechando al máximo los centros de distribución del retail y la estandarización tecnológica propuesta por UPSISTEMAS. Este sistema ayuda a monitorear y emitir alertas en caso de fallas. A través de un equipo entrenado y certificado, se diseñó y montó la mejor puesta en servicio de soluciones de alto nivel para un respaldo de cargas críticas.

Resultado:

Crecer de 0 a 1000 tiendas en tan solo 20 meses, durante la época de confinamiento, demostrando así un trabajo en equipo que logró grandes resultados, además de brindar tranquilidad total para respaldar la operación del cliente.

Autor: Luis Munar

[email protected]

Sistema de acondicionamiento ambiental del centro de cómputo

Cliente: Banco de Bogotá                         Sector: Servicios financieros

Siendo la primera entidad bancaria en Colombia, el Banco de Bogotá opera desde el año 1870 y hace parte del holding financiero más grande del país -el Grupo Aval- llegando a impactar 11 países y posicionándose en el número 22 dentro del ranking de los 250 mayores bancos de América Latina.

¿Cuál fue el reto?

Para el sector bancario, el manejo de datos y transferencia de información a través de sus centros de datos, así como su centralización en servidores y equipos de misión crítica, ha dependido siempre de garantizar su acondicionamiento y actualización constantes.

En 2020, UPSISTEMAS finalizó un proyecto de renovación tecnológica para el Banco de Bogotá, el cual consistió en el suministro e instalación del sistema de acondicionamiento ambiental del centro de cómputo y servicios técnicos especializados de mantenimiento preventivo y correctivo.

Dentro del alcance del proyecto, y en concordancia con la responsabilidad que han asumido las compañías por el ahorro y la eficiencia en el gasto energético, se estableció una meta de ahorro energético respaldado en el cambio de la tecnología de los sistemas de aire acondicionado.

¿Cuál fue la solución?

Se llevó a cabo el cambio de un sistema de aires acondicionados de expansión directa de 120 toneladas de refrigeración, a un sistema basado en tecnología tipo FreeCooling de 210 toneladas, respaldado por una estructura de confinamiento de pasillos fríos que mejora la eficiencia de la solución.

Resultado:

UP Sistemas logró un ahorro en el consumo energético del 36,2% frente a la meta inicial del 33%, superando las expectativas del cliente, además de apoyar sus metas y compromisos medioambientales sin poner en riesgo la continuidad de su operación crítica.

Autor: Sandra Celis Vargas

[email protected]

Diseño e implementación de Datacenter

Cliente: Medilaser                       Sector: Salud

La Clínica Medilaser S.A.S de Neiva nace en el año 2004 como una institución de servicios de salud. Dado su crecimiento constante, logra ofrecer a sus pacientes un sistema de diagnóstico, recuperación y tratamiento por medio de distintos beneficios que apuntan siempre a la comodidad.

 

¿Cuál fue el reto?

Diseñar y construir un Datacenter, con especificaciones UPtime, que lograra integrar toda la información de las empresas del grupo centralizando a través de distintos sistemas.

¿Cuál fue la solución?

Se logró diseñar un Datacenter para un área blanca de 40m2 en el que se incluyeron los sistemas de: transferencia automática, UPS modulares, aire acondicionado de precisión, detección y extinción. Todo esto por medio de un agente limpio, un control de acceso, y un gran cableado estructurado Cat 7A con el mejor sistema de monitoreo constante, permitiendo así, un procesamiento veloz y seguro para grandes operaciones.

Resultado:

La construcción de un Datacenter con especificación TIER II y la posibilidad de configuración a futuro a TIER III, al igual que la prestación de servicios de colocación en la zona específica.

Autor: Giovanni González

[email protected]

×